jueves, 28 de mayo de 2009

Ensayo sobre las mejoras en cuanto a exposiciones

En el curso de Comunicación Técnica hemos hecho diversas exposiciones, las cuales han sido grabadas en video. La importancia de que sean grabadas, más que todo ha sido el que nosotros, los estudiantes, observemos nuestros fallos al exponer, y comprendamos cómo mejorarlos.
En mi caso particular, una de las más grandes dificultades han sido los nervios, ya que en medio de las presentaciónes suelo no controlarlos, y a veces hasta se me llega a quebrar la voz. Aunque luego de todas las presentaciónes y trabajos he visto una ligera mejoría, creo que aún me falta un poco más de confianza y práctica.
Los videos me han ayudado a darme cuenta de mis errores y mis fortalezas al exponer, así como ver los ejemplos de algunos de mis compañeros que no tienen tanta dificultad como yo en este tema.
Este curso me ha ayudado a comprender que necesito esforzarme más a la hora de realizar una exposición y presentarlaa, además de intentar superar mis debilidades cuando lo hago. Incluso me ha enseñado que aunque se presenten problemas durante una presentación se debe de tener la seguridad suficiente para solucionarlos y manejarlos de la manera correcta.

lunes, 25 de mayo de 2009

Currículum

DATOS PERSONALES

Nombre: Ana Irina Calvo Carvajal
Número de cédula: 1-1477-0876
Fecha de nacimiento: 27 de setiembre de 1991.
Estado Civil: Soltera
Domicilio: San José, Coronado, Dulce Nombre, Urbanización los Manzanos, casa 10-C

Teléfonos 2292-47-68 / 8312-44/56
Correo electrónico anairinac@gmail.com

EDUCACIÓN

Educación primaria en la escuela Centro Educativo Cristiano Vida Abundante

Educación secundaria en la secundaria Centro Educativo Cristiano Vida Abundante

Bachillerato (Ministerio de Educación Pública)

EXPERIENCIA

Mantenimiento de redes

martes, 5 de mayo de 2009

Memorándum

Memorándum

Fecha: 5 de mayo de 2009
Para: Profesora Olga Solano
De: Ana Irina Calvo Carvajal

Asunto: Definición del producto para la demostración técnica

Estimada profesora:

Le escribo para informarle que el producto sobre el cual voy a realizar la demostración técnica va a ser el programa desarrollado por la compañía Apple, que se llama Safari 4.0. Este es un navegador de web. Además me gustaría especificar que lo realizaré conforme a su uso bajo el sistema operativo Mac OS X Tiger, en una computadora iMac, producida por la Apple.

Sin más particulares
Ana Irina Calvo Carvajal.

viernes, 24 de abril de 2009

Instituto Tecnológico de Costa Rica
Curso: Comunicación Técnica
Profesora: Olga Solano
Por: Ana Irina Calvo Carvajal

Ensayo: Evolución y popularidad del sistema operativo Macintosh

Introducción

El sistema operativo Macintosh, desarrollado por la compañía Apple Computers, ha sido uno de los sistemas que más se han mantenido cerca en cuanto a popularidad y uso al sistema Windows de Microsoft, el cual actualmente es el principal en el mercado. A pesar de haber llegado a ser el número uno en sus comienzos, hoy en día, el sistema operativo Macintosh ha perdido popularidad entre los usuarios. En este ensayo, determinaremos las causas de ésta nueva situación en la que se encuentra el comúnmente llamado Mac OS, para lograr obtener una visión completa de la relación que hay entre la evolución que ha tenido el sistema, y el poco uso que se le da comparado con el sistema de la compañía Microsoft. Entre las causas que podemos destacar con facilidad, se encuentran:
Inestabilidad de los altos mandos a través de la historia de la compañía
El gran desarrollo produce elitismo e ideas de superioridad
Mercadotecnia deficiente usada por Apple Computers
Uso universal y a gran escala de Windows, el sistema desarrollado por el gigante Microsoft
Incompatibilidad entre sus sistemas y equipos no desarrollados por la misma compañía.

Inestabilidad de los altos mandos a través de la historia de la compañía

Una de las causas por las cuales el uso del sistema operativo Macintosh ha ido en picada, ha sido el mal funcionamiento de la compañía que lo desarrolla. Sus creadores han dejado la compañía, y han vuelto de nuevo. Hay una larga lista de funcionarios que han desfilado por el mando de ésta, siendo ésta una razón para que la compañía no logre enfocarse como debería en el desarrollo en sí de sus tecnologías. Por los cambios y las fluctuaciones en puntos de vista y decisiones, la evolución de la compañía ha tenido constantes altibajos, lo cual provoca que el producto del trabajo que realicen, termine siendo desordenado y no tan detallado como podría.

El gran desarrollo produce elitismo e ideas de superioridad

Los empresarios que manejaban Apple Computers, llegaron a ver en un momento que sus sistemas operativos eran bastante superiores a los que habían en el mercado, así que se confiaron, y decidieron producir programas que solo pudieran funcionar bajo Macintosh. Se vieron superiores y no intentaron mejorar. Provocó que se estancaran en algunos momentos, y que no supieran manejar el desarrollo que su empresa. Además dejan a su sistema operativo aislado de los productos de las demás compañías.




Mercadotecnia deficiente usada por Apple Computers

Al principio, las técnicas de mercadeo de la compañía eran excepcionales, pero con el tiempo, fueron olvidándose de lo importante que es este factor en la comercialización de los productos fabricados en ésta. En cambio, otras compañías como Microsoft, se expandieron a otras áreas, y mucha de su mercadotecnia es la causante de su fama hoy en día. Apple se ha enfocado en proveer a ciertos usuarios de computadoras u otros productos, sin embargo, no se ha esforzado por acaparar más usuarios, si no retener los que ya tiene. No logra hacer uso de las características especiales y únicas de su sistema operativo, ni de las ventajas de usarlo, para que mayor cantidad de gente se interese lo suficiente por obtenerlo.

Uso universal y a gran escala de Windows

Mientras el sistema operativo de Microsoft crecía y se comercializaba, Macintosh se iba aislando más, por la exclusividad provocada por los dos puntos anteriores. El uso de Windows se esparció y se hizo más común. La audacia de la compañía Microsoft fue haciendo que las demás compañías crearan productos enfocados a Windows y no a Macintosh. Así fueron dejando atrás a Apple Computers y a sus sistemas operativos

Incompatibilidad entre sus sistemas y equipos no desarrollados por la misma compañía

Las versiones de los sistemas operativos de Macintosh han sido creados totalmente incompatibles con computadoras que no son construidas por Apple Computers. Esto aisla aún mas a la compañía y a sus usuarios, porque aunque aún muchos de los programas que usa el sistema son exclusivamente para Macintosh, y son incompatibles con cualquier otro ordenador. Aunque hoy en día, la compañía trabaja para reducir la brecha entre el uso de tecnologías Apple y tecnologías que no son de Apple, hay una distancia muy grande, para bien o para mal.

Conclusión

Para finalizar, la evolución del sistema operativo estudiado ha estado estrechamente ligada a sus altibajos en popularidad y uso. No es normal que un producto que va progresando no sea popular y de uso común, pero el hecho es que se ha dado con Macintosh. Ya sea por elitismo o porque la compañía ha intentado ser exclusiva, o porque sus técnicas de mercadeo no son las correctas, en los momentos en los cuales el sistema operativo estuvo más desarrollado en comparación con los demás, tuvo problemas con cantidad de usuarios. Si en momentos de alto nivel, la empresa no se hubiera confiado, probablemente sería el más usado hoy en día. Cada una de las causas citadas, en realidad están estrechamente ligadas entre sí, y son causas entre ellas de las otras. Aunque debemos reconocer que el sistema es superior a muchos otros, la dirección de la compañía ha propiciado malas decisiones, proyectos catastróficos, fluctuaciones económicas y comerciales. La caída en popularidad ha sido completamente originada por la misma compañía que se deberían solucionar desde adentro, ya que todo depende de Apple Computers.


Esquema
Tema: Evolución y popularidad del sistema operativo Macintosh
Tesis: ¿Existe una relación entre la evolución del sistema operativo Macintosh y su caída en popularidad?

Introducción
El sistema operativo Macintosh, desarrollado por la compañía Apple Computers, ha sido uno de los sistemas que más se han mantenido cerca en cuanto a popularidad y uso al sistema Windows de Microsoft, el cual actualmente es el principal en el mercado. A pesar de haber llegado a ser el número uno en sus comienzos, hoy en día, el sistema operativo Macintosh ha perdido popularidad entre los usuarios. En este ensayo, determinaremos las causas de ésta nueva situación en la que se encuentra el comúnmente llamado Mac OS, para lograr obtener una visión completa de la relación que hay entre la evolución que ha tenido el sistema, y el poco uso que se le da comparado con el sistema de la compañía Microsoft. Entre las causas que podemos destacar con facilidad, se encuentran:
Inestabilidad de los altos mandos a través de la historia de la compañía
El gran desarrollo produce elitismo e ideas de superioridad
Mercadotecnia deficiente usada por Apple Computers
Uso universal y a gran escala de Windows, el sistema desarrollado por el gigante Microsoft
Incompatibilidad entre sus sistemas y equipos no desarrollados por la misma compañía.

Inestabilidad de los altos mandos a través de la historia de la compañía
Mal funcionamiento de la compañía que lo desarrolla
Manejo desordenado y desenfocado de proyectos a través de la historia
Gran cantidad de cambios y fluctuaciones en dirección y por consecuente, en decisiones
El gran desarrollo produce elitismo e ideas de superioridad
Empresa se confía por llegar a ser superior en algún momento
Se produce el elitismo, en el cual crean programas totalmente exclusivos para funcionasen únicamente bajo el sistema operativo Macintosh
Produjo estancamiento y aislamiento
Mercadotecnia deficiente usada por Apple Computers
La compañía fue olvidándose de lo importante que son las técnicas de mercadeo en la comercialización de productos
Apple se ha esforzado por retener a sus usuarios y no obtener mayor cantidad
No usa correctamente las ventajas del sistema operativo ni sus cualidades
No posee una buena publicidad comparado con otros sistemas
Uso universal y a gran escala de Windows
Mientras Windows crecía y se esparcía, Macintosh se aislaba
Otras compañías aceptan tecnologías de Microsoft y comienzan a generar productos enfocados a éstas.



Incompatibilidad entre sus sistemas y equipos no desarrollados por la misma compañía
Las versiones del sistema operativo son incopatibles con computadoras que no son construidas por Apple Computers
Además, la mayoría de programas para Macintosh solo existen para Macintosh
Todo esto aisla aún más a los usuarios de estas computadoras
En la actualidad la compañía esta luchando por frenar y estrechar la brecha que hay entre estos productos y los otros de otras empresas

Conclusión

Para finalizar, la evolución del sistema operativo estudiado ha estado estrechamente ligada a sus altibajos en popularidad y uso. No es normal que un producto que va progresando no sea popular y de uso común, pero el hecho es que se ha dado con Macintosh. Ya sea por elitismo o porque la compañía ha intentado ser exclusiva, o porque sus técnicas de mercadeo no son las correctas, en los momentos en los cuales el sistema operativo estuvo más desarrollado en comparación con los demás, tuvo problemas con cantidad de usuarios. Si en momentos de alto nivel, la empresa no se hubiera confiado, probablemente sería el más usado hoy en día. Cada una de las causas citadas, en realidad están estrechamente ligadas entre sí, y son causas entre ellas de las otras. Aunque debemos reconocer que el sistema es superior a muchos otros, la dirección de la compañía ha propiciado malas decisiones, proyectos catastróficos, fluctuaciones económicas y comerciales. La caída en popularidad ha sido completamente originada por la misma compañía que se deberían solucionar desde adentro, ya que todo depende de Apple Computers.

sábado, 21 de febrero de 2009

Síntesis de la charla "La crisis económica mundial y sus repercusiones"

  • Búsqueda del ser humano por la verdad
  • Todos los acontecimientos debe tener una explicación
  • Debemos tomar nuestras propias decisiones, no dejar que otros las tomen por nosotros
  • Crisis => desgracias desencadenadas por los sistemas sociales del ser humano
  •            => se manifiesta de manera globalizada, aunque de diferentes maneras en cada región
  • El mundo desarrollado tiene la capacidad de decidir el destino de los demás países
  • La globalización implica una economía mundializada, lo que significa que lo que ocurre en un país desarrollado afecta por igual a un país subdesarrollado
  • La circulación especulativa mundial de dinero por medio de Internet es una actividad económica no productiva.
  • Economía virtual
  • G7 va creciendo en ganancias (porciones más grandes del pastel económico mundial) y succiona las riquezas de los países subdesarrollados
  • Entonces se dan las privatizaciones de las instituciones públicas (Reforma del Estado)
  •              => Concesiones de obras públicas
  •              => Profunda brecha económica y social entre los países desarrollados y los subdesarrollados
  • Los países subdesarrollados podrían sobrellevar correctamente la crisis si lograran valerse por si mismos y no pedir ayuda a la G7, evitando que se aprovechen de ellos

viernes, 20 de febrero de 2009

Historia y Evolución de Mac OS

Apple Computer Inc. fue fundada en 1976 por Steve Wozniak y Steve Jobs. Compartían su intelecto y su fascinación por la tecnología. Los dos trabajaron en Atari, una compañía especializada en el desarrollo de videojuegos. Después de un tiempo, Wozniak diseñó un prototipo de ordenados (computadora), se lo enseñó a Jobs, y así comenzaron a construir esta compañía, en la cual Wozniak era el ingeniero y Jobs el empresario. Durante toda la historia de Apple Inc., la directiva sufrió muchos cambios, Steve Wozniak dejó Apple después de un accidente aéreo, Stev Jobs fue expulsado por John Sculley, sin embargo, cuando Gilbert Amelio toma el cargo de  Sculley, decide que Steve Jobs debe regresar.  Con su regreso, los sistemas operativos de Mac mejoraron. El ingenio de Jobs ha sido un aspecto importante en el desarrollo de OSs y software propio de Mac en egeneral, ya que él participó en cada gran salto de innovación, y en cada momento importante de la compañía.
Diseñaron el primer logo, el cual mostraba a una persona bajo un manzano. Se dice que la idea fue tomada del suicidio de Alan Turing, un especialista en Inteligencia Artificial, ya que mordió una manzana envenenada con cianuro. Luego, el logo se cambió por solamente la manzana arco-iris. Desarrollaron la computadora Apple I en un garage y aunque sus características no eran ideales, las fueron mejorando, construyendo la Apple II, Apple II+, Apple III (que fue un desastre porque no incluyeron en ella un ventilador y la mayoría de los usuarios las tuvieron que devolver), Apple III+ y Apple Lisa.
Elaboraron su primer sistema operativo, conocido como Sistema 1, que fue el primer sistema operativo con interfaz gráfico en la historia de la computación. Después de que Apple Lisa saliera del mercado, lo implementaron en el primer computador Macintosh (1984). Éste tenía una interfaz simple, con un basurero en el cual luego de reiniciar la máquina, desaparecían todos los datos contenidos en él sin alguna manera de recuperarlos. Los archivos eran registrados en una misma dirección, no existían carpetas (folders) dentro de otras, solo se podía usar una aplicación a la vez y no había una variedad de aplicaciones que se pudieran usar en este sistema, lo cual hacía más difícil su uso. Durante el periodo en el cual se produjeron los sistemas 2, 3 y 4 se arreglaron unos cuántos errores, por fin pudieron crearse carpetas dentro de otras y ver cuánta memoria utilizaba cada programa.
Conforme creaban una máquina mejor, creaban un sistema operativo que pudiera usar todo el potencial de ésta. Así, en 1988, lanzaron al mercado el Sistema 6, el cual agregó color por primera vez a la interfaz, aunque hasta el 7 hizo un verdadero uso del color, pues en el 6 solo funcionaba en etiquetas del Finder. Desde este sistema hasta el Mac OS 7.6 se implementaron varias modificaciones, como el hecho de que se pudieran usar varia aplicaciones al mismo tiempo, se agregó el menú de 'Ayuda' junto con mucha más información en este menú, el basurero se convirtió en una carpeta real, y así los datos no se borraban de la carpeta hasta que se escogiera el botón 'Vaciar el basurero'. En fin, el Sistema 7 sentó unas cuántas bases que iban a ser implementadas en el sistema actual.
La compañía hbía estado teniendo problemas con el mercado desde que Microsoft entró en él con su sistema operativo llamado Windows. Intentaron crear varios sistemas operativos, pero o los cancelaban por falta de presupuesto u otras circunstancias. Incluso se aliaron con IBM (con quienes habían estado compitiendo en ventas de ordenadores) para crear Pink, otro OS, pero al final IBM se quedó con él y Apple regresó de nuevo sin las ganacias que habían estimado. Comenzaron a desarrollar su proio sistema, llamado Copland, intentando responder con él y superar a Windows, mas sólo consiguieron después de varios años piezas del sistema, así que optaron por implementar  estas piezas en las siguientes versiones del Sistema 7, hasta que llegaron a obtener Mac OS 7. Luego de evaluar sus opciones, pensaron en negociar con Microsoft la compra de Windows NT, con Sun la compra de Solaris, y con Be la compra de BeOS. Se decidieron por NEXTSTEP de la compañía NeXT de Steve Jobs. En febrero de 1997 lo compraron y comenzaron a desarrollar un OS propio de Mac basado en él.
Con Mac OS 8, en 1997, se mejoró la apariencia del finder y cada detalle gráfico, dándole un aspecto 3D. El Mac OS 9 (1999) logró que hubiera distintos usuarios en una misma máquina y que se pudiera utilizar el Software Update, el cual avisa si hay una actualización de algún programa cada vez que se conecta a Internet.
Mac OS X fue el cambio que Apple necesitaba en sus sistemas operativos. Combinó lo mejor de sus sitemas anteriores con NEXTSTEP, el cual estaba basado en UNIX (otro OS), y de esta manera, la importancia del interfaz gráfico de Mac cobró vida. En el 2000, sacaron el beta de esta nueva serie de sistemas operativos (Mac OS X Public Beta) y aunque seguía siendo un poco inestable, le permitió al mundo dar un vistazo a lo que estaba por venir. Al año siguiente, Apple lanzó su primer Mac OS X, "Cheetah" (Mac OS 10.0) el cual había pulido bastante los defectos del Public Beta, de acuerdo con las observaciones de los usuarios. La apariencia de este sistema era aún más amigable con quien lo utilizára, y aunque no se veía tanta diferencia gráfica, por dentro del sistema operativo mucho había cambiado, innovando en protección de memoria, en multitareas reales y en actualizaciones de drivers más efectivas.
Luego vinieron Mac OS 10.1 "Puma" y Mac OS 10.2 "Jaguar" los cuales perfeccionaron el desempeño y rendimiento de las máquinas con estos sistemas, su fachada se modernizó aún más, e incluyó nuevas aplicaciones como iChat y Apple Address Book, entre otras mejoras. Mac OS 10.3 "Panther" introdujo Exposé, que era una manera muy práctica de manipular ventanas, permitió tener varias sesiones con usuarios diferentes abiertas al mismo tiempo, y una búsqueda rápida en el Finder. Con "Tiger" (Mac OS 10.4) se incorporó Spotlight (un buscador práctico en la esquina superior derecha), se agregaron los widgets al Dashboard, que eran miniaplicaciones útiles de rápido acceso. Se incorporaron muchas más aplicaciones desarrolladas propiamente po Apple, como Quicktime 7, Safari (veloz navegador de Internet), entre otros.
Otro gran salto en cuánto a aspecto del sistema operativo fue cuando presentaron el Mac OS 10.5 "Leopard", el más reciente que ha salido al mercado. Introdujo muchas aplicaciones más exclusivas del sistema, y perfeccionó las apariencia y el manejo de información en todas las demás. Ahora no solo se usan widgets, sino que también se pueden crear de acuerdo con las necesidades del usuario o tomarlas de cualquier página de Internet, el Finder contiene QuickLook, con el cual se puede observar o que contiene un archivo de cualquier tipo sin tener que abrirlo, incluso de una computadora a otra, mientras que estén en red, además de un sistema CoverFlow, similar al que usa iTunes para acceder a la información.
Hoy en día se está desarrollando un nuevo OS llamado "Snow Leopard". Se anunció en junio del año pasado, y según Steve Jobs, estaría disponible dentro de unos meses. En noviembre pasado, luego de que una información saliera a la luz, se supo que su lanzamiento al mercado está estimado para el primer cuatrimestre de éste año, mucho antes de las predicciones oficiales. Snow Leopard está enfocado más que todo en mejorar el rendimiento y agilidad de LEopard, así como todas sus aplicaciones, además de incluir mayor soporte a tecnologías d eMicrosoft. No se estima que intruduzca muchas novedades por el enfoque del mismo. De esta forma, ataca a Vista, que ha sido el último sistema operativo lanzado por Microsoft, el cual a pesar de su nueva interfaz y nuevas funciones, no se esmeró lo suficiente por perfeccionar los problemas a existentes en el OS.
El futuro de esta serie de sistemas operativos creados por Apple se ve bien. La compañía se ha dado cuenta de lo que los usuarios necesitan y buscan en un OS. En Apple han sabido utilizar ese conocimiento para incorporar nuevas tecnologías y aplicaciones, para hacer un uso más efectivo de las computadoras que fabrican. Además, han dejado a un lado la mentalidad de exclusividad y la han cambiado por una más globalizada. Hoy en día es posible el uso de cualquier aplicación, sea desarrollada por Apple, Microsoft o cualquier otra empresa e inclusive el uso de una aplicación de Apple en un OS de Micrsoft, como por ejemplo iTunes o Quicktime Player.
La evolución desde el Sistema 1 hasta Leopard ha sido gigantesca. En 22 años se han logrado mejorar las características gráficas y también su funcionamiento interno de manera asombrosa. Si bien ha tenido sus altibajos, en la actualidad es uno de los sistemas operativos más estables (si no es el más estable), y su facilidad de uso es asombrosa e intuitiva. Ha establecido estándares en el mercado, por ser creado por una empresa totalmente innovadora y creativa. Aún durante épocas difíciles en la compañía, siguen a la delantera con cada uno de los detalles que caracterizan sus sistemas. Los usuarios de un sistema como este pueden esperar mejorías en cuanto a rendimiento, y adaptación a nuevas tecnologías, todo de un alto niver, pues este solo puede subir.